Cuando el crecimiento no es desarrollo. Algunos hechos estilizados de la dinámica industrial en la posconvertibilidad
When growth isn’t development. Some stylized facts of industrial dynamics in the posconvertibilidad
Resumen
El presente trabajo analiza los principales “hechos estilizados” de la trayectoria de la industria argentina en la posconvertibilidad. El trabajo incluye un estudio de la estructura productiva industrial a partir del perfil de especialización, una mirada sobre el empleo industrial y la distribución del ingreso, un análisis pormenorizado del desempeño externo y, por último, de la dinámica empresaria. A partir de los aportes de estos elementos a la caracterización del desempeño manufacturero de los últimos años, se espera brindar evidencias que sirvan para polemizar con la “tesis de la reindustrialización”. Y que si bien se evidencian rupturas de la etapa “kirchnerista” respecto del derrotero industrial característico del decenio de 1990 y, más ampliamente, de la fase 1976-2001, no menos cierto es que se han afianzado muchos de los legados críticos del neoliberalismo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2015 Cuadernos de Economía Crítica
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Nota de copyright
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).