Dinámicas de la deuda financierizada en hogares argentinos desde 2008
Resumen
Este estudio examina las dinámicas de la deuda financierizada en los hogares argentinos desde la crisis financiera de 2008 hasta 2020. Se plantean dos preguntas fundamentales: ¿cuáles son las herramientas principales que facilitan el acceso de los hogares a la deuda financierizada y qué magnitud de deuda se genera a través de estos canales? Utilizando un enfoque cuantitativo con los datos del BIS, Banco Mundial, FMI y BCRA, se examinan las dinámicas de endeudamiento en los hogares. El análisis teórico se centra en la expropiación financiera y la financierización del consumo, revelando una tendencia hacia la articulación de deudas financierizadas para sostener el consumo inmediato con financiamiento a corto plazo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Melisa Kubra
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Nota de copyright
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).