https://cec.sociedadeconomiacritica.org/index.php/cec/gateway/plugin/AnnouncementFeedGatewayPlugin/atomCuadernos de Economía Crítica: Avisos2022-02-16T18:58:49+00:00Open Journal Systems<p>Cuadernos de Economía Crítica (CEC) es una revista de ciencias sociales, especializada en temas de economía, de periodicidad semestral y es publicada por la Sociedad de Economía Crítica (SEC) de Argentina y Uruguay. Nuestro objetivo principal es el debate de los problemas económicos que enfrentan los países de América Latina desde una perspectiva multidisciplinaria, crítica de los enfoques ortodoxos, y rigurosa. </p>https://cec.sociedadeconomiacritica.org/index.php/cec/announcement/view/2Criptomonedas y una perspectiva heterodoxa2022-02-16T18:58:49+00:00Cuadernos de Economía Crítica<div class="kvgmc6g5 cxmmr5t8 oygrvhab hcukyx3x c1et5uql ii04i59q"> <div dir="auto">De algunos años a esta parte, el fenómeno de criptomonedas ha alcanzado una gran visibilidad en el debate público.</div> <div dir="auto">En términos generales, aún ha recibido relativamente poca atención desde la producción científica heterodoxa y crítica. ¿Qué son exactamente las criptomonedas? ¿Quiénes las controla, quiénes las produce, quiénes las utilizan? ¿Se trata de un proceso cualitativamente novedoso, o repite experiencias históricas previas? ¿Es un fenómeno estrictamente especulativo, o existen proceso de trabajo que le den sustento? ¿Qué desafíos implica para la regulación monetaria internacional? Estos son apenas algunos interrogantes que merecen atención. Desde Cuadernos de Economía Crítica nos interesa recibir artículos que estudien las criptomonedas desde perspectivas heterodoxas y críticas.</div> </div> <div class="cxmmr5t8 oygrvhab hcukyx3x c1et5uql o9v6fnle ii04i59q"> <div dir="auto">Pueden encontrarse las normas editoriales disponibles aquí: <a class="oajrlxb2 g5ia77u1 qu0x051f esr5mh6w e9989ue4 r7d6kgcz rq0escxv nhd2j8a9 nc684nl6 p7hjln8o kvgmc6g5 cxmmr5t8 oygrvhab hcukyx3x jb3vyjys rz4wbd8a qt6c0cv9 a8nywdso i1ao9s8h esuyzwwr f1sip0of lzcic4wl gpro0wi8 py34i1dx" tabindex="0" role="link" href="http://cec.sociedadeconomiacritica.org/index.php/cec/normaseditoriales?fbclid=IwAR1ZE4O-Ruq1AqQsmHaCzbwhbbTWfwyEKFA7ABZm2H6GuvqRyjnmmnQn1SI" target="_blank" rel="nofollow noopener">http://cec.sociedadeconomiacritica.org/.../normaseditoriales</a></div> </div> <div class="cxmmr5t8 oygrvhab hcukyx3x c1et5uql o9v6fnle ii04i59q"> <div dir="auto">La recepción de artículos es permanente.</div> </div>2022-02-16T18:58:49+00:00https://cec.sociedadeconomiacritica.org/index.php/cec/announcement/view/1Pospandemia y Economía Crítica: La pospandemia desde la Economía Crítica2020-07-23T22:47:43+00:00Cuadernos de Economía Crítica<p>La pandemia del Coronavirus en 2020 puso sobre la mesa los límites del capitalismo tal como lo conocemos. Se ha discutido mucho (y se sigue investigando) sobre las causas de este virus que se diseminó como nunca antes en la historia a nivel mundial. Con todo, parece haber cierto consenso respecto al rol jugado por la expansión a gran escala del capital sobre el territorio, en cada rincón del planeta. Otros determinantes diferentes se combinan para explicar sus impactos y diseminación, sobre una crisis estructural de amplia escala.</p> <p>Por el lado de las consecuencias, la desaceleración del intercambio internacional de mercancías hizo resurgir la pregunta sobre el abastecimiento y la soberanía alimentaria en muchos países del Sur global. Preguntas semejantes surgieron en torno a otros insumos clave, así como las posibilidades de reposar sobre los flujos de capitales (inversión y crédito) para una ulterior recuperación. Al mismo tiempo, cambió el orden de prioridades en la definición de los trabajos esenciales: los cuidados y el abastecimiento de alimentos pasaron a estar en el centro de la escena. La reproducción social y la reproducción del capital se enfrentan, tal vez, como nunca antes.</p> <p>En este contexto, la mayoría de los países del mundo comenzaron a aplicar paquetes de medidas para hacer frente a los efectos de la pandemia y el aislamiento. De la mano de estos paquetes, muchos de estos países recurrieron al financiamiento externo, lo que puso sobre el tapete también el rol del endeudamiento externo y la discusión sobre su sostenibilidad y legitimidad. Muchos otros implementaron programas masivos (más o menos permanentes) de transferencia de ingresos, o tomaron control de grande empresas. Respecto a este último punto, resulta urgente el análisis sobre el rol del Estado en la producción y las posibles condicionalidades que se puedan exigir a cambio de las transferencias a las grandes empresas. </p> <p>En definitiva, parecemos estar frente a una crisis del capitalismo tal como lo conocemos hasta ahora, y esto abre la posibilidad y oportunidad de preguntarnos cuál es el futuro que se avecina<strong>. En este contexto, desde CEC queremos presentar una nueva sección de la revista que quedará de manera permanente para recibir contribuciones que, desde la Economía Crítica, puedan hacerse al respecto.</strong></p> <p>Esperamos artículos sobre la caracterización, tanto de las causas como de las consecuencias, de esta crisis y las posibilidades para un futuro pospandemia (o la pregunta misma si habrá pospandemia, o el mundo del futuro será un mundo pandémico).</p> <p>Los artículos deben cumplir con las mismas condiciones de cualquier otro artículo de CEC y pasarán por el mismo proceso de evaluación.</p>2020-07-23T22:47:43+00:00