Industria automotriz argentina y sector externo (1983-2013)

Autores/as

  • Alberto Eugenio Müller IIE- UBA-CESP Argentina

Resumen

El sector automotor, conglomerado formado por terminales y autopartistas, históricamente usufructuó en la Argentina de regímenes especiales; sin embargo, el saldo negativo en divisas de su actividad ha sido una constante. Este artículo analiza el comercio exterior relacionado con este sector, tomando los ciclos ascendentes de las últimas tres décadas: 1984-1988, 1993-1998 y 2005-2012.  En el período 1984-1988, en un contexto cerrado, el sector arrojó un déficit en divisas de cerca de 1.000 dólares por vehículo vendido en el mercado interno. En el ciclo siguiente (1993-1998), de apertura y reestructuración, este saldo negativo se cuadruplica (cerca de 4.000 dólares por vehículo). El período neodesarrollista (2005-2012) mejora ligeramente este resultado, al alcanzarse un déficit de 3.600 dólares por vehículo. Esta mejoría es producto de un incremento en la exportación de vehículos terminados y no de la sustitución de importaciones.

Palabras clave: industria automotriz argentina, comercio exterior automotor, industria automotriz y modelos de desarrollo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2018-06-04

Cómo citar

Müller, A. E. (2018). Industria automotriz argentina y sector externo (1983-2013). Cuadernos De Economía Crítica, 4(8), 71-99. Recuperado a partir de https://cec.sociedadeconomiacritica.org/index.php/cec/article/view/134

Número

Sección

Artículos