Industria automotriz argentina y sector externo (1983-2013)
Resumen
El sector automotor, conglomerado formado por terminales y autopartistas, históricamente usufructuó en la Argentina de regímenes especiales; sin embargo, el saldo negativo en divisas de su actividad ha sido una constante. Este artículo analiza el comercio exterior relacionado con este sector, tomando los ciclos ascendentes de las últimas tres décadas: 1984-1988, 1993-1998 y 2005-2012. En el período 1984-1988, en un contexto cerrado, el sector arrojó un déficit en divisas de cerca de 1.000 dólares por vehículo vendido en el mercado interno. En el ciclo siguiente (1993-1998), de apertura y reestructuración, este saldo negativo se cuadruplica (cerca de 4.000 dólares por vehículo). El período neodesarrollista (2005-2012) mejora ligeramente este resultado, al alcanzarse un déficit de 3.600 dólares por vehículo. Esta mejoría es producto de un incremento en la exportación de vehículos terminados y no de la sustitución de importaciones.
Palabras clave: industria automotriz argentina, comercio exterior automotor, industria automotriz y modelos de desarrollo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nota de copyright
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).




















