Las características de la economía mundial contemporánea en clave comparativa

Autores/as

  • Igal Kejsefman Universidad de Buenos Aires- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Instituto sobre Economía y Sociedad de la Argentina Contemporánea, Universidad Nacional de Quilms

Palabras clave:

economía mundial , fordismo, neoliberalismo, posneoliberalismo

Resumen

En el presente artículo nos proponemos delimitar las características estrictamente económicas de la etapa contemporánea del sistema capitalista mundial –como resultado de la interacción dinámica entre rupturas y continuidades respecto de etapas previas (el fordismo y el neoliberalismo)– en base a un ejercicio de comparación sincrónica. Para tal fin, en un primer momento construiremos una clave de lectura fundada en los conceptos que fueron formulados por los regulacionistas, la perspectiva de la internacionalización del capital y la teoría cepalina para el abordaje de la etapa fordista
de la economía mundial, y mostraremos su potencia para delimitar las características de la etapa neoliberal. En una segunda sección, buscaremos exponer de qué modo y en qué sentido la crisis de las .com ha puesto en crisis al neoliberalismo y ha abierto el camino hacia nuevas transformaciones de
la economía mundial. En las conclusiones realizaremos el ejercicio comparativo y propondremos denominar a la actual etapa –provisoriamente– como
posneoliberal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aglietta, M. (1999). Regulación, y crisis del capitalismo. México: Siglo XXI. Trabajo original publicado en 1976.

Amin, S. (2006). Por un mundo multipolar. Barcelona: El Viejo Topo.

Arrighi, G. (2007). Adam Smith en Pekín. Orígenes y fundamentos del siglo XXI. Madrid: Akal.

Astarita, R. (2010). Tasa de ganancia y crisis en Estados Unidos. Recuperado de: https://rolandoastarita.blog/2010/12/08/la-tasa-de-ganancia-y-la-crisis-2007-2009/

Barkin, D. (1981). Internationalization of Capital: An Alternative Approach. Latin American Perspectives, 8(3/4), 156-161.

Barros de Castro, A. (2007). No espelho da China. Recuperado de: http://www.gr.unicamp.br/ceav/content/pdf/pdf_textobrasilnoespelhodachina.pdf

Bayer, K. (2009). ‘Neoliberalism’ and develpment policy – Dogma or progress. Development dialogue, (51), 89-102. Recuperado de: http://www.daghammarskjold.se/wp-content/uploads/2009/01/Development_Dialogue_51.pdf

Blinder, A. (2006). Offshoring: the next industrial revolution? Foreing Affairs, 85(2). 113-128. doi: 10.2307/20031915

Bond, P. (2014). BRICS and the tendency to sub-imperialism. Recuperado de: http://www.pambazuka.org/governance/brics-and-tendency-sub-imperialism

Caputo, O. y Galarce, G. (2014). China desplazó a EEUU Como Primera Potencia Económica Mundial. XVIII Seminario Internacional del Partido del Trabajo, México.

Chesnais, F. (2003). La teoría del régimen de acumulación financiarizado: contenido, alcance e interrogantes. Revista de Economía Crítica, (1), 37-72.

Cooper, J. (2004). The Beijing Consensus. London: Foreign Policy Center.

Coriat, B. (1992). El taller y el robot. Buenos Aires: Siglo XXI.

Dirlik, A. 2006. Beijing Consensus: Beijing ‘gongshi.’ Who recognizes whom and to what end? MCRI Globalization and Autonomy Position Paper. Recuperado de: http://www.globalautonomy.ca/global1/servlet/Position2pdf?fn=PP_Dirlik_BeijingConsensus

Domingues, J. (2012). Desarrollo, periferia y semiperiferia en la tercera fase de la modernidad global. Buenos Aires: CLACSO.

Dos Santos, T. (2010). Economía Mundial, Integración Regional y Desarrollo Sustentable: Las Nuevas Tendencias y la Integración Latinoamericana. Perú: Infodem.

Evans, P. y Gawer, A. (2016). The rise of the platform Enterprise. A global survey. The center of global Enterprise. Recuperado de: https://www.thecge.net/app/uploads/2016/01/PDF-WEB-Platform-Survey_01_12.pdf

Frank, A. G. (1967). El desarrollo del subdesarrollo. Pensamiento Crítico, (7). Recuperado de: http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/nivon/GUNDER_FRANK_desarrollo_del_subdesarrollo.pdf

Fröebel, F., Heinrichs, J., y Kreye, O. (1980). La nueva división internacional del trabajo: paro estructural en los países industrializados e industrialización de los países en desarrollo. Madrid: Siglo XXI.

Gbohoui, W. y Medas, P. (2020). Reglas fiscales, cláusulas de escape y shocks de gran magnitud. Fiscal Affairs. Washington, IMF.

Harracá, M. (2017). Business models and organizational forms: searching the edge of innovation in Google and Amazon (Tesis de Maestría). París XIII, Francia.

Harvey, D. (1990). La condición de la posmodernidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Katz, C. (2008). Lección acelerada de capitalismo. Recuperado de: https://katz.lahaine.org/leccion-acelerada-de-capitalismo/http://katz.lahaine.org

Lipietz, A. (1986). Acumulación: crisis y salidas a la crisis: algunas reflexiones metodológicas en torno a la noción de “regulación”. Estudios Sociológicos del Colegio de México, 4(11), 241-280.

Marx, K. (2006). El capital. Siglo XXI: México. Trabajo original publicado en 1867.

Negri, T. (2017). Reflexiones sobre el ‘Manifiesto por una Política Aceleracionista’. En Avanessian, A. y Reis, M. (comps.) Aceleracionismo. Estrategias para una transición hacia el postcapitalismo (pp. 77-93). Buenos Aires: Caja Negra.

Ngai, P., Chan, J. y Selden, M. (2014). Morir por un iPhone. Buenos Aires: Peña Lillo y Continente.

Oguz, S. (2015). Rethinking globalization as internationalization of capital. Science Society, 79(3), 336-362.

Palloix, C. (1975). La internacionalización del capital. México: Siglo XXI.

Piva, A. (2020). Una lectura política de la internacionalización del capital. Algunas hipótesis sobre la actual fase de la internacionalización del capital y el Estado nacional de competencia. En Ciolli, V. Naspleda, F. y García Bernado, R. (eds.) La dimensión inevitable: Estudios sobre la internacionalización del Estado y del capital desde Argentina (pp. 13-41). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Poulantzas, N. (1973). La internacionalización de las relaciones capitalistas y el estado-nación. Investigación Económica. 32(127).

Prebisch, R. (1993). El desarrollo de América Latina y algunos de sus principales problemas. En Obras 1919-1949 (pp. 490-551). Buenos Aires: Fundación Raúl Prebisch. Trabajo original publicado en 1949.

Robinson, W. (2009) Latin America and global capitalism. Baltimore: Johns Hopkin Unversity Press.

Rousset, P. (2014). China: Un imperialismo en construcción. Viento Sur. Recuperado de: www.socialismo-o-barbarie.org/?p=3346

Slipak, A. (2014). Un análisis del ascenso de China y sus vínculos con América latina a la luz de la Teoría de la Dependencia. Realidad Económica. (282), 99-123.

Sotelo Valencia, A. (2013). El capitalismo contemporáneo en el horizonte de la teoría de la dependencia. Argumentos, 26(72), 77-95.

Srnicek, N. (2018) Capitalismo de plataformas. Buenos Aires: Caja Negra.

Sum, N. (2009). Struggles against Wal-Martisation and neoliberal competitiveness in (southern) China – Towards postneoliberalism as an alternative? Development Dialogue, (51), 157-170. Recuperado de: http://www.daghammarskjold.se/wp-content/uploads/2009/01/Development_Dialogue_51.pdf

Sztulwark, S. y Míguez, P. (2012). Conocimiento y valorización en el nuevo capitalismo”, Realidad Económica, (270), 11-32.

Vercellone, C. (2011). Capitalismo cognitivo. Renta, saber y valor en la época posfordista. Buenos Aires: Prometeo.

Wong, E., Chi, L., Tsui, S. y Tiejun, W. (2017). One Belt, One Road: China's Strategy for a New Global Financial Order. Monthly Review, 68(8). Recuperado de: https://monthlyreview.org/2017/01/01/one-belt-one-road/

Publicado

2020-01-01

Cómo citar

Kejsefman, I. (2020). Las características de la economía mundial contemporánea en clave comparativa. Cuadernos De Economía Crítica, 7(13), 17-38. Recuperado a partir de https://cec.sociedadeconomiacritica.org/index.php/cec/article/view/228

Número

Sección

Artículos